Os dejo con un video del canal de Youtube sobre fútbol inglés la media inglesa que habla sobre el boxing day.
martes, 25 de diciembre de 2018
martes, 11 de diciembre de 2018
River Plate gana la cuarta Copa Libertadores de su historia
River Plate ganó con total justicia la Copa
Libertadores 2018 y disputará el Mundial de Clubes. Fue una final muy mediática
que se recordará por los incidentes de los hinchas de River Plate que
provocaron la suspensión del partido de vuelta y que ponen de manifiesto el
problema que vive la sociedad argentina. Algunos hinchas arrojaron gas pimienta
al autobús de Boca Juniors lo cual fue una imagen lamentable como también lo
fue un video que se hizo viral en el que una persona le puso bengalas a una
niña en su cuerpo y a esa persona se le debería quitar la custodia de la niña. Hechos como
estos provocaron que en el Diario Olé se escribiera una editorial en el que definía a Argentina
como un país de enfermos mentales .
Otra opinión interesante sobre los hechos y
sobre el problema actual de la sociedad argentina que se vió reflejado en esos
incidentes la escribió la magnífica periodista de Teledeporte, Lorena González en Twitter, quien escribió lo siguiente:
“No va a ganar nadie esta final de la
Libertadores. Es el reflejo del fracaso de un país, de una sociedad y de unos
políticos que no están preparados para solucionar nada de lo que sucede en
Argentina. Un país que podría tenerlo
todo y que no deja de echarlo a perder.”
En lo referente al ámbito futbolístico, el
partido de ida fue un partido muy reñido y entretenido en el que los 2 equipos
fueron muy ofensivos y atacaron mucho. Benedetto con su gol hizo una actuación
de "estrella mundial". También destacaron los porteros Armani y Rossi, Magallán y Pratto. Tanto
Benedetto como Pratto han sido los 2 únicos futbolistas que han marcado en los
2 partidos de la final de la Copa Libertadores. River Plate bajo mi punto de
vista jugó mejor que Boca Juniors y tuvo en la primera parte más ocasiones
claras de gol.
El partido de vuelta pasará a la historia como
el primer partido de la Copa Libertadores disputado en territorio europeo. Ha
sido el duelo más mediático de la Copa Libertadores, en España se ha hecho un
seguimiento exhaustivo del partido y ha sido un éxito para la Conmebol ya que
se ha recaudado bastante dinero con este encuentro. A pesar de las enormes
medidas de seguridad y de que los hinchas de River Plate la liaron parda hace
unas semanas no ha habido ningún incidente por parte de los hinchas de los 2
equipos.
En la primera parte, Boca Juniors a pesar de tener menos posesión de
balón que su rival, tuvo más ocasiones de gol y llegó con más peligro a la meta
rival. Un contragolpe de Nández (quien por cierto rindió muy bien) fue culminado por Benedetto para poner el 1 a 0 después de que el delantero
xeneize se marchará de Maidana. El rendimiento que ha
ofrecido Benedetto ha sido extraordinario con sus 3 goles en la semifinal
frente al Palmeiras y su gol frente a River Plate en el partido de ida. Sus
goles han sido determinantes y eso le ha valido para ganarse con todo
merecimiento la titularidad. Hay que destacar River Plate cometía muchas imprecisiones en sus pases y abusaba de la horizontalidad.
En la segunda parte, River Plate llevó la
iniciativa del partido, supo jugar mejor que su rival el cual jugó a la
defensiva y se replegó en su propio campo. El equipo millonario aumentó la
circulación del balón e incorporó a más futbolistas en ataque. Una sustitución
fue determinante en el devenir del partido. En el minuto 58, Quintero entraba
al campo por Ponzio. Ponzio, el exjugador del Zaragoza es un futbolista que aporta
contención mientras que Quintero es un futbolista que le aporta mucho dinamismo
al juego de su equipo. Con Quintero en el campo, River Plate protagonizó los
mejores minutos del encuentro y el colombiano fue quien llevó la manija de
River Plate. En el minuto 68, Pratto convirtió en el gol del empate una
sensacional jugada colectiva y aprovecho una asistencia de gol de Mayada.
En la segunda parte, destacó la labor
defensiva de Javier Pínola, el exfutbolista del Nürenberg, quien se mostró como
un defensa imperial.
El desgaste físico de Boca Juniors poco a poco se iba notando y eso le pasó
factura al final del encuentro. En el minuto 109 de la prórroga, Quintero se
deshizo de la marca de Jara y aprovechó una asistencia de Mayada por la derecha
para anotar el 2 a 1. Este era un gol que suponía la conquista de la Copa
Libertadores para River Plate. Quintero fue sin lugar a dudas el mejor jugador
del partido.
Boca Juniors a partir de entonces se volcó en
el ataque. Andrada protagonizó momentos de irracionalidad y fue a rematar los córners
finales de Boca Juniors. Lo cierto es que Andrada hizo un partido malo y no
ofreció seguridad a la meta de Boca Juniors. Rossi en el partido de ida
demostró ser mejor portero que Andrada y lo cierto es que no comprendo porque
Rossi no fue el portero titular de Boca. River Plate aprovechó que Andrada
había ido a rematar un córner para hacer el 3 a 1 por medio del Pity Martínez.
River Plate fue un justo campeón de la Copa
Libertadores 2018 ya que jugó mejor que Boca Juniors en los 2 partidos de la
final. La liga Argentina pasa por un buen momento y se demostró en la Copa
Libertadores, ya que el fútbol argentino logró colocar a sus 2 equipos más
laureados de la historia del fútbol argentino entre los 2 mejores equipos del
continente sudamericano. Se acabó una edición muy mediática en el que tuvieron
más repercusión incidentes ajenos al terreno de juego que lo que sucedió en la
final. Se dice que el aficionado argentino es muy pasional pero los lamentables
hechos que provocaron la suspensión del River VS Boca, estuvieron fuera de
lugar y ese no debería ser el comportamiento de los aficionados al fútbol. Los
aficionados al fútbol deben de ir a los partidos a animar y disfrutar del
partido no a lanzar gas pimienta a los autobuses de los equipos rivales ni
poner bengalas a ninguna niña. Ojalá los hinchas argentinos tengan un
comportamiento civilizado en el futuro pero hasta entonces la sociedad argentina tiene un
problema muy grave que tendrá que solucionar por su bien. Hay muchos hinchas
que no van a los campos de fútbol por culpa del comportamiento de los barras
bravas y de muchos hinchas que van a pegarse y a liarla parda como en el
partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores. Por último, os quiero
dejar con un video que se ha hecho viral de un aficionado de River Plate (no es
el tano pasman) mandando un mensaje sensato a los hinchas de River Plate que
arrojaron gas pimienta al autobús de Boca Juniors. El comportamiento y
pensamiento de ese hincha de River Plate lo tendría que tener el resto de
hinchas.
EL MIEDO ESCÉNICO PARA JUAN FERNANDO QUINTERO, de ecos del balón
Se fue como llegó, con poco fútbol de Morena Beltran (Sector Bostero)
Fútbol argentino: Una pasión secuestrada por la violencia, de Inna Afinogenova (RT en español)
Fútbol argentino: Una pasión secuestrada por la violencia, de Inna Afinogenova (RT en español)
Etiquetas:
Andrada,
Armani,
Benedetto,
Boca Juniors,
Copa Libertadores,
Javier Pínola,
Magallán,
Maidana,
Nández,
Pratto,
Quintero,
River Plate,
Rossi
domingo, 23 de septiembre de 2018
Empate a 0 en el derbi de la Comunidad Valenciana
Villarreal y el Valencia en esta tarde nos dejaron un empate
a 0. Hubo mucho miedo a perder por parte
de los 2 equipos y la primera parte tuvo un ritmo lento. Hubo muchas carencias
por parte de ambos conjuntos. El Valencia hizo más méritos que el Villarreal
para llevarse el encuentro. Por parte del conjunto ché, destacaron Diakhaby,
Gabriel Paulista y Coquelin que hicieron una buena labor en las tareas de contención y por parte del Villarreal el guardameta Asenjo.
Empezó
el partido con el Villarreal asumiendo la iniciativa del partido y el Valencia
replegado aunque en la primera parte el Valencia tuvo más posesión del balón
que su rival. La primera ocasión del encuentro la tuvo Gameiro en el minuto
10. 5 minutos después Mario Gaspar
realizó un disparo que se marchó fuera. Era la primera ocasión del Villarreal. La
ocasión más clara del Villarreal fue un remate de Bacca que se marchó fuera en
el minuto 28.En el minuto 29, Gameiro volvió a tener otra ocasión de gol, en la
que el balón se marchó fuera. Diakhaby y Jaume Costa fueron los únicos
jugadores que recibieron tarjeta amarilla en la primera parte.
En la segunda parte, la entrada de Guedes al
terreno de juego ayudó a mejorar el juego ofensivo del Valencia. Con su entrada
el Valencia ganaba profundidad. No obstante, ambos equipos no tenían ideas y el
Valencia era incapaz de realizar contragolpes eficaces. Guedes tuvo una ocasión
clara con un disparo desde fuera del área que pudo haber sido gol.
En el minuto
67, Calleja realizó un cambio que fue criticado por la afición del Villarreal:
se marcaba el jugador que salió de la cantera del submarino amarillo, Fornals y entraba al terreno de juego Pedraza. Otros
cambios que hubieron fueron Cazorla por Costa y Ekambi por Bacca por parte del
Villarreal y por parte del Valencia a parte del de Guedes por Ferran Torres,
tuvimos como cambios el Batshuayi por Mina y el Coquelin por Gameiro.
El arbitraje perjudicó al Valencia. En la
segunda parte fueron expulsados tanto
Parejo como Marcelino García Toral. La
expulsión a Parejo por roja directa fue excesiva, hubiese sido más justo que el
árbitro le hubiese sacado la amarilla. Antes de la expulsión el Valencia era el
único equipo que creaba peligro. Después el futbolista de Novelda Mario Gaspar
realizó una entrada que si que merecía la tarjeta roja y tan sólo recibió la
amarilla. Otros amonestados por parte del equipos castellonense fueron Funes
Mori y Layún. El arbitraje fue injusto para el Valencia y es que es el equipo
al que normalmente más le perjudican los arbitrajes.
En el minuto 64, hubo un
disparo de Batshuayi que fue enviado a corner por parte de la defensa del
Villarreal. En el minuto 82, el jugador ruso que mejor rindió en el mundial de
su país Cheryshev realizó un disparo que lo paró Asenjo. El Villarreal tuvo un
53% de posesión de balón y el Valencia un 47, cada uno de los 2 equipos realizó
2 disparos a puerta y el Villarreal realizó 11 tiros en total y el
Valencia 12.
Etiquetas:
Asenjo,
Bacca,
Batshuayi,
Calleja,
Coquelin,
Diakhaby,
Gabriel Paulista,
Gameiro,
Guedes,
Liga Santander,
Marcelino García,
Mario Gaspar,
Parejo,
Valencia,
Villarreal
viernes, 21 de septiembre de 2018
El Milán inicia su debut en la Europa League 2018/19 derrotando a un Dudelange que está haciendo historia
Lo más destacable de la Uefa Europa League es la hazaña
del Dudelange. El F91 Dudelange ha eliminado tanto al Legia de Varsovia como al
Cluj para plantarse en la fase de grupos. También eliminó al Drita. Es el
primer equipo de la historia del fútbol luxemburgues que logra meterse en una
fase de grupos de una competición europea. Es el gran dominador de la liga
luxemburguesa durante las 2 últimas décadas. Es épico el hecho de que el equipo
de un país tan pequeño como Luxemburgo esté jugando la fase de grupos de la
Europa League. Por tanto este duelo que disputo ayer ante el Milán era
histórico.
Hay 5 jugadores del once del F91 Dudelange ante el Milán luxemburgueses.
También jugó con un par de alemanes, con un par de franceses y con un angoleño.
En el minuto 12 hubo un disparo de Higuain que se marchó
fuera. En los primeros 15 minutos, el Milan orientaba su juego hacia la banda
izquierda, que era una vía en la que el equipo rossonero profundizaba su juego
y era la banda en la que estaba Laxalt.
En el minuto 14’ hubo un centro de Laxalt y Castillejo
realizó posteriormente un remate de cabeza que fue bloqueado por la defensa del
Dudelange
Prempeh del Dudelange en estos instantes se mostraba como
un defensa sólido. En el minuto 31 el Dudelange empezó a atacar por medio de un
remate de Turpel, que se marcha fuera. 4 minutos después hubo un disparo de Stolz
que también se marcha fuera tras tocar
el larguero.
El plan del Dudelange era replegarse y salir a la contra.
En cambio el Milán como era de esperar, llevaba la iniciativa y tenía más
posesión de balón que su rival.
En el minuto 38 hubo una ocasión del Milan que fue un remate
del joven Caldara que se marcha fuera.
El Dudelange utilizaba mucho su banda diestra. Era su
principal via para profundizar su juego.
Los jugadores del equipo luxemburgués mueven bien el
balón, tienen mucho ritmo y el Dudelange es un equipo bien trabajado.
El capitán Schnell se mostraba como el defensa central
más solido. Intentaba que Higuain no tocase el balón.
Finalizó al primera parte sin goles gracias al buen
trabajo defensivo de Schnell y Prempeh. Se esperaba una goleada plácida para el
Milán pero el equipo milanés se encontró con un equipo como el Dudelange que
supo competir bien
En el minuto 49, hubo un centro de Laxalt que remata Higuain
que finaliza con un paradón de Frising.
En el minuto 59, hubo un pase de Castillejo desde la
parte derecha del área que lo remata Higuain para hacer el 0 a 1. El argentino
merecía marcar porque había tenido varias ocasiones claras para marcar.
6 minutos después, centro de Castillejo que lo remata
Borini quien realizó un buen desmarque que se va al lateral de la red.
En el minuto 67 hubo un centro de Castillejo con la zurda
desde la banda diestra que lo remata de nuevo Borini y finaliza en el poste.
En el minuto 70, entro Kessie por Bertolacci. 5 minutos después,
hubo el primer cambio del F91 Dudelange: se iba el angoleño Stélvio y entraba
Stumpf. En el minuto 80 hubieron 2 sustituciones en ambos bandos. En el bando
italiano, se iba Mauri y entraba Calhanoglu y en el bando luxemburgués se iba
EL Hriti y entraba el francés Mélisse.
La última ocasión del encuentro fue un disparo de Higuain
en el minuto 82 que lo para Frising con las rodilla tras una asistencia de
Calhanoglu.
Los 2 últimos cambios se produjeron en el minuto 84 y en
el 88. En el 84’ se iba el jugador del Dudelange Malget y entraba el búlgaro
Jordanov. En el 88’ por parte del Milán, se iba Borini y entraba el croata
Halilovic.
A pesar de la derrota el Dudelange puede sentirse
orgulloso del rendimiento que ofreció ayer, porque se mostró como un equipo muy
competitivo, más de lo que se esperaba. Los 3 mejores jugadores del Dudelange
fueron el portero Frising y los 2 centrales Prempeh y Schnell.
Etiquetas:
Borini,
Calhanoglu,
Castillejo,
F91 Dudelange,
Frising,
Higuain,
Laxalt,
Milán,
Prempeh,
Schnell,
Stélvio,
Stolz,
Turpel,
Uefa Europa League 2018/19
miércoles, 8 de agosto de 2018
Resumen del Mundial 2018
Francia se llevó el Mundial tras vencer en la
final a la selección revelación del Mundial, Croacia, resarciéndose de la
decepcionante derrota de la final de la Eurocopa 2016 ante Portugal con aquel gol de Eder. La
selección bleu no destacó por prácticar un fútbol entretenido pero sí por tener
un gran efectividad goleadora y ser una selección que usa mucho la
verticalidad. Francia supo hacer buenos contragolpes, ha defendido
excelentemente (en esta fáceta han destacado Umtiti, Varane, Kanté y Lloris) y ha
aprovechado el talento individual de jugadores como Griezmann y Mbappé. Quedó
primera de un grupo en el que estaban Australia, Dinamarca y Perú. Más tarde
derrotó a Argentina, Uruguay y a Bélgica.
Croacia llegaba a este Mundial con muchos
problemas de corrupción en su federación, su seleccionador lleva poco tiempo en
el cargo y fue una selección a la que le costó mucho clasificarse para la cita
mundialista. No obstante, la selección croata contra todo pronóstico logró
plantarse en la final del Mundial, logrando la mejor trayectoria en un mundial
de la historia del fútbol croata superando de esta forma a la selección croata
del Mundial 1998 que llegó a las semifinales y en la que destacaron Suker y Prosinecki. Croacia quedó primera
de su grupo por encima de Argentina y más tarde eliminaron a Dinamarca y a la
anfitriona Rusia en la tanda de penaltis y a Inglaterra en la prórroga gracias
a un tanto decisivo de Mandzukic. Modric fue designado como el mejor jugador
del Mundial y también destacaron el mencionado Mandzukic que marcó en la final,
dió una asistencia de gol en el partido de cuartos ante Rusia y marcó en las
semifinales, Rakitic, Rebic, Perisic, Vida, Subasic y Lovren. Croacia se ha caracterizado por ser
una selección que tiene un buen trato de balón.
Alemanía partía como la gran favorita para
este Mundial pero ha acabado decepcionando más que Alexis Tsipras en sus
negociaciones con la Troika, hasta el punto de ser la gran decepción del
Mundial. Este Mundial ha supuesto el fin de una era para la selección alemana.
Alemania quedo última en un grupo donde estaban Corea del Sur, México y Suecia.
Su partido más destacable fue ante Suecia, los germanos supieron remontar un
tanto de Toivonen gracias a los goles de Reus y Kroos. En todos los partidos
Alemanía tuvo la posesión de balón y la iniciativa pero fue una selección a la
que le faltó efectividad goleadora, ser más directa, tener más verticalidad y
profundidad a partir de la zona de ¾. Corea del Sur con 2 tantos en el tramo
final acabó con la trayectoria de Alemania en el Mundial.
Otras favoritas que decepcionaron fueron
Argentina y España. Ambas cayeron en Octavos de final ante Francia y Rusia
respectivamente. Argentina tuvo muchas dificultades para pasar de la fase de
grupos tras quedar encuadrada en el grupo de la muerte junto a Islandia,
Nigeria y Croacia. Una victoria final ante Nigeria, les dió el pase a Octavos
de final. La selección albiceleste protagonizó un encuentro entretenido ante
Francia en el que les bleus se impusieron por 4 a 3 y una gran actuación
individual de Mbappé fue decisiva para dejar a los Argentinos fuera. España por
su parte debutó con un empate en un encuentro muy reñido ante Portugal y en el
que Cristiano Ronaldo privó a los españoles de los 3 puntos. Después venció a
Irán y empató con Marruecos en un partido en el que España dejó muchas dudas.
Sobretodo quien más dudas dejó en el Mundial fue De Gea, quien se mostró como un portero muy inseguro,
fue el futbolista español que más críticas recibió. Kepa Arrizabalaga
seguramente lo hubiese hecho mejor que el guardameta español del Manchester
United. Hay que decir que España llegó con muchos problemas internos después de
que Rubiales decidiera destituir a Lopetegui tras el nombramiento del vasco
como nuevo entrenador del Real Madrid. En los octavos de final, España llevó la
iniciativa del partido pero tuvo el mismo problema que Alemanía, es decir, fue una
selección a la que le faltó ser directa, vertical y tener profundidad a partir de la zona de
¾. Quizás no le falto efectividad goleadora porque eso lo asegura Diego Costa
quien ofreció un rendimiento espectacular en el partido ante Portugal en el que
calló a sus detractores. Una gran aparición de Igor Akinfeev en la tanda de
penaltis impidió que España pasara a cuartos de final.
Bélgica quedo tercera. Roberto Martínez se ha
consagrado como un gran entrenador y en el partido ante Brasil “dio una lección táctica a Tité”.
En el Mundial 2014 y en la Eurocopa 2016, se
esperaba algo más de la selección belga, pero en este Mundial Bélgica ha
realizado una trayectoria espléndida en la que han destacado jugadores como
Lukaku (máximo anotador del conjunto belga con 4 tantos), Hazard, Chadli,
Witsel, Fellaini y Courtois. La selección Belga ha destacado por ser una
selección que ha practicado un buen fútbol. Quedó primera en un grupo donde
estaban Inglaterra, Panama y Túnez. En los octavos de final, ganaron a
Japon por 3 a 2 y en los cuartos de
final eliminaron a una de las grandes favoritas como es Brasil.
Otra selección que merece especial mención es
la selección inglesa. Los pross han pasado por un proceso de regeneración en el
que ahora hay muchos jugadores jóvenes con buen potencial pero faltos de
experiencia. A Southgate antes de la celebración del mundial le costó mucho
encontrar su sistema táctico ideal y un once titular fijo. Los ingleses no
llegaban a unas semifinales desde Italia 90’ en aquella generación donde
destacó Gary Lineker y a Inglaterra en aquella cita mundialista la entrenaba
Bobby Robson. Harry Kane ha sido el máximo anotador del Mundial. Al jugador
spur quizas se le esperaba un mejor rendimiento a partir de los cuartos de
final aunque sus cifras han sido buenas.
Otros jugadores que también han destacado han sido Pickford, Lingard, Alli,
Trippier, Stones, Cahill y Maguirre. De Rashford se esperaba algo más.
Otra selección que merece la pena destacar es
Suecia. Tras la ausencia de Zlatan Ibrahimovic nadie se esperaba que Suecia
alcanzara los cuartos de final, pero los suecos han llegado a estas instancias demostrando
ser un equipo muy organizado, que sabe replegarse perfectamente y jugar bien en
equipo. Sus 2 mejores individualidades son Toivonen y Berg. Granqvist se ha
mostrado como un gran líder dentro de la zaga sueca. Algunos de los jugadores
de la selección sueca jugaron aquella Eurocopa sub-21 que la ganó Suecia en 2015.
Finalizó un Mundial que ha sido muy
entretenido en el que ha habido muchas sorpresas. Infantino lo ha calificado
como el mejor mundial de la historia. No sé si he de calificarlo como el mejor
de la historia porque ha habido mundiales muy buenos a lo largo de la historia,
pero sin lugar a dudas ha sido uno de los mejores de la historia.
Etiquetas:
Alemania,
Argentina,
Bélgica,
Croacia,
España,
Francia,
Griezmann,
Hazard,
Inglaterra,
Kanté,
Mbappé,
Modrid,
Mundial 2018,
Rakitic,
Suecia,
Varane
viernes, 3 de agosto de 2018
lunes, 16 de julio de 2018
Francia gana su segundo mundial de la historia frente a Croacia
Francia se ha proclamado campeona del Mundial 2018 de Rusia.
Ha sido un justo campeón ya que la selección gala ha ofrecido un buen
rendimiento a lo largo del Mundial de Rusia 2018 y jugadores como Lloris, Umtiti,
Varane, Kanté, Griezmann y Mbappé han sido los mejores del conjunto galo. La
selección francesa se ha caracterizado por ser una selección directa y
pragmática, que ha sabido hacer un buen uso de los contragolpes y de la
velocidad de Griezmann y Mbappé. También
la selección gala ha destacado por tener un gran poder individual en defensa y
una gran efectividad goleadora. Su principal carencia ha sido la falta de juego
creativo. Hay un dato muy curioso que señaló en Twitter el escritor de
artículos de fútbol en Ecos del Balón, David León, que es que en los últimos
torneos de selecciones diputados desde 2011, la selección que ha logrado
eliminar a Argentina es la que ha acabado ganando el torneo. En 2011, Uruguay
eliminó a Argentina en los cuartos de final y ganó la Copa América, en 2014, Alemania le ganó a
Argentina en la final del Mundial, en las ediciones de la Copa América 2015 y
2016, Chile le ganó a Argentina en la final y en este Mundial de Rusia de 2018,
Francia le ganó a Argentina en Octavos de final y se ha acabado llevando la
competición más importante de clubes.
La final fue un partido muy entretenido e intenso que tuvo
mucho ritmo, en el que Croacia tuvo la posesión del balón, pero Francia mostró
más efectividad goleadora que Croacia. Los futbolistas más destacables en el
conjunto francés fueron Griezmann, Mbappé, Varane, Umtiti y Pogba mientras que
en el conjunto croata destacaron Vida, Brozovic, Rakitic, Modric,
Rebic, Mandzukic y Perisic.
En los primeros minutos de la primera parte Croacia empezó
llevando la iniciativa del partido. El primer corner lo sacó Modric para
Croacia y fue despejado por Giroud de cabeza. En el 14’ Perisic pusó
un buen pase por la banda izquierda que lo cortó Umtiti. Croacia encontró por
la banda izquierda de Perisic, una buena vía para profundizar su juego. A veces
Perisic y Rebic permutaban sus posiciones entre ellos. En cambio Francia en los minutos 15
y 17 buscaba a Mbappé en pos de profundizar su juego por la banda derecha. En
el minuto 18, hubo una falta que la ejecutó Griezmann y la cabeceó Mandzukic
que en propia meta anotó el primer gol de Francia. Fue un gol injusto porque
Croacia había dominado el partido. En el minuto 20 se produjo una falta de Matuidi
sobre Modric y fue el madridista quien ejecutó el lanzamiento de falta que fue
cabeceado por Vida y el balón se marchó se fuera. En el minuto 22 se produjó un
pase de Pogba para Mbappé que lo cortó Vida en zona de ¾. Vida hizo un buen partido,
cortando pases de los franceses, mostrando seguridad en defensa y participando
en el ataque croata con alguna ocasión de gol. En el minuto 23, Modric ejecutó
una falta en la que el madridista centró el balón y Lloris lo despejo con los
puños. 1 minuto Rakitic realizó un disparó que se marchó fuera. En el minuto
26, Néstor Pitana le sacó la tarjeta amarilla a Kanté. 1 minuto después,
Croacia anotó el primer gol del partido. Perisic marcó con la zurda un
auténtico golazo tras una asistencia de Vida. Perisic se había mostrado como uno
de los futbolistas más activos en el ataque croata y le ha aportado verticalidad
al juego de su equipo. Croacia estaba jugando bien e incluso Brozovic le
realizó un caño a un futbolista croata. En el minuto 34, un córner botado por
Griezmann finalizó con una mano imprudente de Perisic que fue reclamada por el
combinado francés. El árbitro Néstor Pitana consultó el VAR y pitó penalti a favor
de los franceses. Griezmann fue el encargado de lanzarlo. El colchonero había
convertidos sus últimos 5 penaltis en gol. El exfutbolista de la Real Sociedad
lanzó el penalti a la izquierda y engañó al guardameta del Monaco Subasic. Esta
fue la primera vez que intervinó el VAR desde los octavos de final. Francia ha
convertido 13 de los 14 penaltis que ha tirado en la historia de los mundiales.
Francia anotó el 2 a 1 y eso que sólo disparó una sola vez. En el minuto 39
Perisic le pasó el balón a Rebic y Rebic realizó un disparo flojo con el
interior. 1 minuto después, a Lucas Hernández le sacaron tarjeta amarilla. En
el minuto 43 un disparo de Lovren tras una asistencia de Perisic forzó un
córner. En ese minuto Rakitic ejecutó 2 córners que fueron despejados por
Francia. En el minuto 45, un córner de Rakitic lo cabeceó Vida y se marchó
fuera. Finalizó la primera parte y Croacia fue superior a Francia por
intensidad, ritmo y juego directo, pero los galos iban por delante en el
marcador. Croacia durante la primera disfrutó un 60 % de la posesión del balón
y Francia un 40%. Francia realizó un remate que fue entre los 3 palos y Croacia
realizó 7 (sólo 1 de esos 7 disparos fue entre los 3 palos). Francia realizó 90
pases completos mientras que Croacia hizo 207. Modric rindió muy bien en los
primeros 45 minutos y es el centro neurálgico del juego croata.
Empezó la segunda parte y Francia arrancó con mucha fuerza. En la segunda parte el físico condicionó la final y la segunda parte fue dominada por el conjunto galo. En el minuto 46, Griezmann realizó un disparo que acabó en las manos de Subasic. 1 minuto después Croacia reaccionó con un disparo de Rebic que Lloris lo despejó con la mano izquierda. Esto desembocó en un córner de Modric que lo cabeceó flojamente un atacante croata y el balón se marchó fuera. En el minuto 48, un pase muy largo y peligroso de Croacia lo cortó Varane. El defensa central se mostró muy sólido en defensa. En el 49’, un córner botado por Modric fue despejado por Griezmann termina con un disparo de Vrsaljko que se marcha fuera. 2 minutos después, el futbolista del PSG, Mbappé protagonizó una gran cabalgada por la banda diestra que finalizó con un disparo que Subasic lo paró con el pié. En el minuto 53, un centro de un croata, lo despeja con la mano Lloris. Un minuto después, N’Xonzi sustituye a N’Golo Kanté. El mediocampista de contención del Chelsea, realizó un partido muy flojo y se vio superado por los mediocampistas croatas. Apenas pudo realizar sus labores de contención. En el 58’, hubo un centro de Perisic al área francés que no cabeceó nadie. La banda izquierda seguía siendo la principal vía de profundidad del juego croata. Francia respondió a esa jugada, con un contragolpe. Mbappé realizó una gran cabalgada por la banda derecha, el jugador del PSG le pasó el balón a Griezmann y el colchonero le pasó el balón a Pogba, este disparó y un croata despejó la pelota que volvió a caer en los pies de Pogba y este futbolista al segundo intentó anotó el tercer gol de Francia en el 59’. En el 61’ Brozovic que estaba haciendo una buena labor de contención despejó tanto una asistencia de Giroud como un córner de Griezmann. En el 64’, el joven Mbappé desde fuera del área y con la diestra metió el balón por la parte izquierda de la portería tras un pase de Lucas Hernández quien protagonizó una buena jugada. Mbappé es el segundo goleador más joven en la historia de las finales de los mundiales tras Pelé y en este tramo del partido le ganó la espalda en más de una ocasión al defensa lateral Strinic. Croacia reaccionó a ese gol presionando la salida de balón del equipo galo. Mandzukic presionó a Lloris, el portero de los spurs le quería pasar el balón a Umtiti pero el delantero croata cortó el pase e introdujo el balón en la portería francesa. El delantero de la Juventus anotó el 4 a 2 en el marcador y le dió esperanzas al conjunto croata de poder remontar el partido. Esta fue la final de un mundial con más goles desde el Mundial de México del año 1986. Después hubieron 2 centros de Perisic y Strinic que fueron cortados por Varane y Umtiti respectivamente. Varane y Umtiti se mostraron como una pareja de centrales seria y sólida. En el 77’ Rakitic realizó un disparo que se marchó fuera. 3 minutos después hubieron 2 sustituciones. Primero, Giroud fue sustituido por Fekir. El delantero Giroud se marchó sin marcar ni un solo gol en este Mundial que ha ganado Francia. También, en el primer mundial que ganó Francia que fue el de 1998, su delantero Guivarc’h no anotó ni un solo gol. Pero a pesar de que no marcó, Giroud realizó una labor muy importante para dificultar el trabajo defensivo de los defensas croatas lejos del área.En el otro cambio Placa sustituyo a Strinic. En el minuto 86, Fekir realizó un disparo que acabó en las manos de Subasic. 1 minuto después, un centro de Perisic acabó en las manos de Lloris. En el 88’, Rakitic realizó un disparo que se marchó fuera. Francia tuvo un 34,2 % de posesión de balón y Croacia un 65,8%. Francia realizó 7 disparos (6 de esos 7 disparos fueron a puerta) y Croacia 14 disparos (4 de esos 14 fueron a puerta). Francia realizó 285 pases y Croacia 529 pases completos.
Croacia a pesar de la
derrota fue un finalista digno y quizás mereció mejor suerte pero a esta
selección no se le puede exigir nada más de lo que ha logrado porque ha hecho
historia. Francia a diferencia de su rival no practicará un estilo de juego
atractivo para el espectador neutral pero le sirve para ser una selección
efectiva en ataque y gracias a eso ha logrado ganar el mundial. Es una
selección que tiene una defensa férrea que cuenta con jugadores muy veloces
como Mbappé que hacen daño a la contra, que sabe aprovechar bien las jugadas a
balón parado y tiene a unos buenos cabeceadores. Por parte de los croatas,
Rakitic fue el mejor de su equipo y Griezmann el mejor de los galos. Hay un
dato destacable y es que Francia durante estos
siete partidos, tan solo ha estado 9 minutos por debajo en el marcador que fue en el
partido ante Argentina. Francia ha sabido defender muy bien y aprovechar el
talento individual de sus mejores jugadores.
Etiquetas:
Brozovic,
Croacia,
Francia,
Griezmann,
Mandzukic,
Mbappé,
Modric,
Mundial 2018,
Perisic,
Rakitic,
Rebic,
Umtiti y Pogba,
Varane,
Vida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)